Camino Francés desde
León a Santiago de Compostela
Resumen del Tour Camino de Santiago
















¡Embárcate en una experiencia espiritual inolvidable!
León es una de las ciudades más importantes del Camino de Santiago, con un valioso legado histórico que abarca estilos románico, gótico y renacentista. Su catedral, la «Pulchra Leonina», es uno de los templos góticos más impresionantes de España. También destaca la Real Colegiata de San Isidoro y la Casa Botines, obra de Gaudí. El Hostal de San Marcos, antiguo hospital de peregrinos, es otro referente de la tradición jacobea.
El Camino Francés desde León a Santiago de Compostela comienza en la llanura castellana, con terreno accesible al principio. A medida que nos acercamos a Galicia, el terreno se vuelve más desafiante, con ascensos como el Monte Irago y la famosa subida a O Cebreiro. Ya en Galicia, el camino atraviesa bosques y pueblos con gran tradición jacobea como Sarria, Portomarín, Melide y Arzúa. El tramo final nos lleva al Monte do Gozo, donde las primeras vistas de la Catedral de Santiago marcan el final de la peregrinación.
¡Embárcate en una experiencia espiritual inolvidable!
León es una de las ciudades más importantes del Camino de Santiago, con un valioso legado histórico que abarca estilos románico, gótico y renacentista. Su catedral, la «Pulchra Leonina», es uno de los templos góticos más impresionantes de España. También destaca la Real Colegiata de San Isidoro y la Casa Botines, obra de Gaudí. El Hostal de San Marcos, antiguo hospital de peregrinos, es otro referente de la tradición jacobea.
El Camino Francés desde León a Santiago de Compostela comienza en la llanura castellana, con terreno accesible al principio. A medida que nos acercamos a Galicia, el terreno se vuelve más desafiante, con ascensos como el Monte Irago y la famosa subida a O Cebreiro. Ya en Galicia, el camino atraviesa bosques y pueblos con gran tradición jacobea como Sarria, Portomarín, Melide y Arzúa. El tramo final nos lleva al Monte do Gozo, donde las primeras vistas de la Catedral de Santiago marcan el final de la peregrinación.













Mapa Relieve
Mapa de Ruta del Camino de Santiago
Mapa de Ruta del Camino de Santiago

Duración: 18 días / 17 noches
Mapa de Relieve del Camino de Santiago
Mapa de Relieve del Camino de Santiago

Itinerario del tour completo Fátima y Camino de Santiago
Itinerario del tour completo
Día 1
León
León es una de las grandes capitales del Camino de Santiago, famosa por su impresionante catedral, conocida como “la Pulchra Leonina”, y por la Casa Botines, obra de Gaudí. También es recomendable recorrer su casco histórico y disfrutar de unas tapas en el Barrio del Húmedo.
Alojamiento en León.
Día 2
León – Olcina de Valdoncina (11 km ~ 3 horas)
Dificultad: Fácil
En esta etapa, tomamos la variante por Villar de Mazarife, un camino llano que atraviesa pueblos tranquilos y campos de cereales, alejándonos de la carretera nacional.
Alojamiento en Olcina de Valdoncina.
Día 3
Olcina de Valdoncina – Hospital de Órbigo (24.6 km ~ 6 horas)
Dificultad: Fácil
El terreno comienza a mostrar algunos desniveles, mientras avanzamos hacia el puente medieval que cruza el río en Hospital de Órbigo. A medida que nos acercamos a Galicia, las primeras colinas empiezan a marcar el paisaje.
Alojamiento en Hospital de Órbigo.
Día 4
Hospital de Órbigo – Astorga (16.5 km ~ 4 horas)
Dificultad: Media
Dejamos atrás la meseta castellana para adentrarnos en un terreno más montañoso. Astorga, conocida por su legado romano, es el cruce entre el Camino Francés y la Vía de la Plata. La ciudad también es famosa por la Catedral y el Palacio Episcopal diseñado por Gaudí.
Alojamiento en Astorga.
Día 5
Astorga – Foncebadón (25.8 km ~ 7 horas)
Dificultad: Media
Caminamos por tierras maragatas hacia los Montes de León. La etapa es desafiante por el terreno montañoso, pero los paisajes son impresionantes.
Alojamiento en Foncebadón.
Día 6
Foncebadón – Ponferrada (26.8 km ~ 7 horas)
Dificultad: Media – Alta
Ascendemos al Monte Irago, punto más alto del Camino Francés, y luego descendemos hacia Ponferrada, capital de la comarca del Bierzo. La ciudad es conocida por su castillo templario y su excelente gastronomía, especialmente sus vinos y el botillo.
Alojamiento en Ponferrada.
Día 7
Ponferrada – Villafranca del Bierzo (24.2 km ~ 6 horas)
Dificultad: Media
Recorremos la comarca del Bierzo, cruzando paisajes de viñedos y cultivos. En Villafranca del Bierzo, destacamos la iglesia de Santiago, famosa por su Puerta del Perdón, que solo se abre en los años jacobeos.
Alojamiento en Villafranca del Bierzo.
Día 8
Villafranca del Bierzo – Vega de Valcarce (16.3 km ~ 4 horas)
Dificultad: Media
Etapa suave, ideal para prepararse para los desafíos del día siguiente. El camino sigue la antigua N-VI y bordea el río Valcarce.
Alojamiento en Vega de Valcarce.
Día 9
Vega de Valcarce – O Cebreiro (11.5 km ~ 3 horas)
Dificultad: Alta
Nos enfrentamos a la mítica subida a O Cebreiro, el primer gran ascenso en territorio gallego. La cuesta de La Faba es exigente, pero la llegada al pintoresco O Cebreiro, de gran tradición jacobea, lo compensa.
Alojamiento en O Cebreiro.
Día 10
O Cebreiro – Triacastela (21 km ~ 5 horas)
Dificultad: Media
Etapa con subidas y bajadas. Comenzamos con la subida al Alto de San Roque y continuamos hacia O Alto do Poio, alcanzando los 1,337 metros. Aunque corta, es una de las etapas más exigentes debido al desnivel.
Alojamiento en Triacastela.
Día 11
Triacastela – Sarria (18 km ~ 4 horas)
Dificultad: Fácil
Recorremos un terreno tranquilo en dirección a San Xil, cruzando el hermoso Valle de San Xil, uno de los más bellos de Galicia, antes de llegar a Sarria.
Alojamiento en Sarria.
Día 12
Sarria – Portomarín (22.2 km ~ 4 horas)
Dificultad: Fácil
Sarria es el punto de partida para muchos peregrinos, ya que se encuentra a solo 100 km de Santiago. El recorrido es suave, con poco desnivel, atravesando hermosos paisajes gallegos y pueblos pintorescos.
Alojamiento en Portomarín.
Día 13
Portomarín – Palas de Rei (24.8 km ~ 6 horas)
Dificultad: Fácil
Comenzamos ascendiendo hacia la Serra de Ligonde, disfrutando de paisajes verdes. El día pasa por aldeas como Castromaior y Ventas de Narón, con vistas a los famosos «cruceiros» del Camino.
Alojamiento en Palas de Rei.
Día 14
Palas de Rei – Melide (14.4 km ~ 3 horas)
Dificultad: Fácil
Esta etapa es corta y agradable, cruzando un puente medieval sobre el río hasta llegar a Melide, un pueblo famoso por sus pulperías y la tradición del pulpo a la gallega.
Alojamiento en Melide.
Día 15
Melide – Arzúa (14.1 km ~ 3 horas)
Dificultad: Fácil
Dejamos Lugo y entramos en A Coruña, cruzando encantadores pueblos como Boente y Castañeda, hasta llegar a Arzúa, conocida por su delicioso queso.
Alojamiento en Arzúa.
Día 16
Arzúa – O Pedrouzo (19.3 km ~ 5 horas)
Dificultad: Fácil
Una etapa tranquila para reflexionar sobre lo vivido y prepararse para el último tramo hacia Santiago.
Alojamiento en O Pedrouzo.
Día 17
O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19.4 km ~ 5 horas)
Dificultad: Fácil
La última etapa, llena de emoción. Recomendamos salir temprano para asistir a la Misa del Peregrino. Desde Lavacolla subimos al Monte do Gozo, donde se vislumbran las torres de la catedral, y finalmente llegamos a la Plaza del Obradoiro, donde el esfuerzo se ve recompensado.
Alojamiento en Santiago de Compostela.
Día 18
Santiago de Compostela
Es hora de disfrutar de la ciudad, explorar la catedral y celebrar la llegada a este destino tan especial.
¡Buen Camino!
Día 1
León
León es una de las grandes capitales del Camino de Santiago, famosa por su impresionante catedral, conocida como “la Pulchra Leonina”, y por la Casa Botines, obra de Gaudí. También es recomendable recorrer su casco histórico y disfrutar de unas tapas en el Barrio del Húmedo.
Alojamiento en León.
Día 2
León – Olcina de Valdoncina (11 km ~ 3 horas)
Dificultad: Fácil
En esta etapa, tomamos la variante por Villar de Mazarife, un camino llano que atraviesa pueblos tranquilos y campos de cereales, alejándonos de la carretera nacional.
Alojamiento en Olcina de Valdoncina.
Día 3
Olcina de Valdoncina – Hospital de Órbigo (24.6 km ~ 6 horas)
Dificultad: Fácil
El terreno comienza a mostrar algunos desniveles, mientras avanzamos hacia el puente medieval que cruza el río en Hospital de Órbigo. A medida que nos acercamos a Galicia, las primeras colinas empiezan a marcar el paisaje.
Alojamiento en Hospital de Órbigo.
Día 4
Hospital de Órbigo – Astorga (16.5 km ~ 4 horas)
Dificultad: Media
Dejamos atrás la meseta castellana para adentrarnos en un terreno más montañoso. Astorga, conocida por su legado romano, es el cruce entre el Camino Francés y la Vía de la Plata. La ciudad también es famosa por la Catedral y el Palacio Episcopal diseñado por Gaudí.
Alojamiento en Astorga.
Día 5
Astorga – Foncebadón (25.8 km ~ 7 horas)
Dificultad: Media
Caminamos por tierras maragatas hacia los Montes de León. La etapa es desafiante por el terreno montañoso, pero los paisajes son impresionantes.
Alojamiento en Foncebadón.
Día 6
Foncebadón – Ponferrada (26.8 km ~ 7 horas)
Dificultad: Media – Alta
Ascendemos al Monte Irago, punto más alto del Camino Francés, y luego descendemos hacia Ponferrada, capital de la comarca del Bierzo. La ciudad es conocida por su castillo templario y su excelente gastronomía, especialmente sus vinos y el botillo.
Alojamiento en Ponferrada.
Día 7
Ponferrada – Villafranca del Bierzo (24.2 km ~ 6 horas)
Dificultad: Media
Recorremos la comarca del Bierzo, cruzando paisajes de viñedos y cultivos. En Villafranca del Bierzo, destacamos la iglesia de Santiago, famosa por su Puerta del Perdón, que solo se abre en los años jacobeos.
Alojamiento en Villafranca del Bierzo.
Día 8
Villafranca del Bierzo – Vega de Valcarce (16.3 km ~ 4 horas)
Dificultad: Media
Etapa suave, ideal para prepararse para los desafíos del día siguiente. El camino sigue la antigua N-VI y bordea el río Valcarce.
Alojamiento en Vega de Valcarce.
Día 9
Vega de Valcarce – O Cebreiro (11.5 km ~ 3 horas)
Dificultad: Alta
Nos enfrentamos a la mítica subida a O Cebreiro, el primer gran ascenso en territorio gallego. La cuesta de La Faba es exigente, pero la llegada al pintoresco O Cebreiro, de gran tradición jacobea, lo compensa.
Alojamiento en O Cebreiro.
Día 10
O Cebreiro – Triacastela (21 km ~ 5 horas)
Dificultad: Media
Etapa con subidas y bajadas. Comenzamos con la subida al Alto de San Roque y continuamos hacia O Alto do Poio, alcanzando los 1,337 metros. Aunque corta, es una de las etapas más exigentes debido al desnivel.
Alojamiento en Triacastela.
Día 11
Triacastela – Sarria (18 km ~ 4 horas)
Dificultad: Fácil
Recorremos un terreno tranquilo en dirección a San Xil, cruzando el hermoso Valle de San Xil, uno de los más bellos de Galicia, antes de llegar a Sarria.
Alojamiento en Sarria.
Día 12
Sarria – Portomarín (22.2 km ~ 4 horas)
Dificultad: Fácil
Sarria es el punto de partida para muchos peregrinos, ya que se encuentra a solo 100 km de Santiago. El recorrido es suave, con poco desnivel, atravesando hermosos paisajes gallegos y pueblos pintorescos.
Alojamiento en Portomarín.
Día 13
Portomarín – Palas de Rei (24.8 km ~ 6 horas)
Dificultad: Fácil
Comenzamos ascendiendo hacia la Serra de Ligonde, disfrutando de paisajes verdes. El día pasa por aldeas como Castromaior y Ventas de Narón, con vistas a los famosos «cruceiros» del Camino.
Alojamiento en Palas de Rei.
Día 14
Palas de Rei – Melide (14.4 km ~ 3 horas)
Dificultad: Fácil
Esta etapa es corta y agradable, cruzando un puente medieval sobre el río hasta llegar a Melide, un pueblo famoso por sus pulperías y la tradición del pulpo a la gallega.
Alojamiento en Melide.
Día 15
Melide – Arzúa (14.1 km ~ 3 horas)
Dificultad: Fácil
Dejamos Lugo y entramos en A Coruña, cruzando encantadores pueblos como Boente y Castañeda, hasta llegar a Arzúa, conocida por su delicioso queso.
Alojamiento en Arzúa.
Día 16
Arzúa – O Pedrouzo (19.3 km ~ 5 horas)
Dificultad: Fácil
Una etapa tranquila para reflexionar sobre lo vivido y prepararse para el último tramo hacia Santiago.
Alojamiento en O Pedrouzo.
Día 17
O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19.4 km ~ 5 horas)
Dificultad: Fácil
La última etapa, llena de emoción. Recomendamos salir temprano para asistir a la Misa del Peregrino. Desde Lavacolla subimos al Monte do Gozo, donde se vislumbran las torres de la catedral, y finalmente llegamos a la Plaza del Obradoiro, donde el esfuerzo se ve recompensado.
Alojamiento en Santiago de Compostela.
Día 18
Santiago de Compostela
Es hora de disfrutar de la ciudad, explorar la catedral y celebrar la llegada a este destino tan especial.
¡Buen Camino!
INCLUYE
17 noches de alojamiento con desayuno incluido (habitación con baño privado)
Transporte del equipaje para cada una de las etapas por el camino
1 visita guiada por Santiago de Compostela con guía oficial de Galicia
Degustación de quesos gallegos en Santiago de Compostela
Transfer hotel en Santiago de Compostela al aeropuerto
Servicio de asistencia telefónica de 24 horas
Mapas de las etapas
Credencial del Peregrino
Vieira Peregrino
Seguro básico de viaje
NO INCLUYE
Alimentos y bebidas no mencionados en el itinerario
Actividades no mencionadas en el itinerario
Visas
Propinas
Seguro de viaje internacional
Gastos personales
OPCIONAL
Suplemento por cena
Suplemento picnic
Suplemento por habitación individual
Traslado privado a Sarria
Pieza de equipaje extra
Noche extra en Santiago de Compostela
NO INCLUYE
- Alimentos y bebidas no mencionados en el itinerario
- Actividades no mencionadas en el itinerario
- Visas
- Propinas
- Seguro de viaje internacional
- Gastos personales
OPCIONAL
- Suplemento por cena
- Suplemento picnic
- Suplemento por habitación individual
- Traslado privado a Sarria
- Pieza de equipaje extra
- Noche extra en Santiago de Compostela
¿Listo para una experiencia que transformará tu vida?
Embárcate en el Camino de Santiago, donde te espera el desafío, la inspiración y la oportunidad de transformación personal.
¡Reserva tu lugar ahora y camina con nosotros!