Camino Portugués

por la costa desde Oporto a Santiago de Compostela

Resumen del Tour Camino de Santiago

¡Embárcate en una experiencia espiritual inolvidable!

 

El Camino Portugués por la Costa desde Oporto a Santiago de Compostela (Opción Caminha) es una de las rutas más hermosas del Camino de Santiago, que sigue la costa atlántica, permitiendo a los peregrinos disfrutar de paisajes impresionantes a lo largo del trayecto. Esta variante es ideal para quienes buscan un recorrido más cercano al mar, con vistas panorámicas del océano y la oportunidad de disfrutar de maravillosos atardeceres al final de cada jornada, cuando el clima lo permite.

¡Buen Camino!

¡Embárcate en una experiencia espiritual inolvidable!

 

El Camino Portugués por la Costa desde Oporto a Santiago de Compostela (Opción Caminha) es una de las rutas más hermosas del Camino de Santiago, que sigue la costa atlántica, permitiendo a los peregrinos disfrutar de paisajes impresionantes a lo largo del trayecto. Esta variante es ideal para quienes buscan un recorrido más cercano al mar, con vistas panorámicas del océano y la oportunidad de disfrutar de maravillosos atardeceres al final de cada jornada, cuando el clima lo permite.

¡Buen Camino!

Mapa Relieve

Mapa de Ruta del Camino de Santiago

Mapa de Ruta del Camino de Santiago

Duración: 14 días /  13 noches

Mapa de Relieve del Camino de Santiago

Mapa de Relieve del Camino de Santiago

Itinerario del tour completo Fátima y Camino de Santiago

Itinerario del tour completo

Día 1

Oporto

 

Es la segunda ciudad más importante de Portugal después de Lisboa. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Oporto destaca por su impresionante arquitectura, la ribera del río Duero y su famoso vino de Oporto. Esta ciudad ofrece una mezcla de modernidad y tradición, y merece una jornada completa para recorrer sus encantos, como el puente de hierro de Luis I, la iglesia de San Francisco y el barrio de la Ribeira. Al caer la tarde, es un placer probar el vino local en una de las bodegas de la ciudad.
Alojamiento en Oporto.

Día 2

Oporto – Póvoa de Varzim (27,2 km ~ 6 horas)

Dificultad: Fácil


Esta etapa comienza con un transporte que nos llevará hasta Matosinhos. A partir de ahí, el Camino nos guía por la costa, pasando por hermosas playas como las de Leça da Palmeira y cruzando las dunas por pasarelas de madera. La ruta es llana, sin grandes desniveles, y ofrece unas vistas espectaculares del océano Atlántico.


Alojamiento en Póvoa de Varzim.

Día 3

Póvoa de Varzim – Esposende (21 km ~ 5 horas)

Dificultad: Fácil


Un recorrido por el litoral que nos lleva por algunos tramos de carretera y caminos asfaltados, pero también disfrutamos de la belleza del paisaje costero. Cruzamos el río Cádavo y llegamos a Esposende, un pequeño pueblo de pescadores con un hermoso puerto.


Alojamiento en Esposende.

Día 4

Esposende – Viana do Castelo (24 km ~ 6 horas)

Dificultad: Media


Dejamos atrás la costa para adentrarnos en el Parque Natural del Litoral Norte, un área de gran belleza natural. Seguimos el curso del río Neiva y llegamos a Viana do Castelo, una ciudad conocida por su arquitectura, su casco histórico y la belleza de su puerto.


Alojamiento en Viana do Castelo.

Día 5

Viana do Castelo – Caminha (27 km ~ 7 horas)

Dificultad: Fácil


En esta etapa, los peregrinos tendrán que elegir entre dos opciones: una variante interior o una por la costa. Optar por la costa nos lleva por hermosas playas y nos lleva a Vila Praia de Âncora, un pueblo pesquero famoso por su largo paseo marítimo. Continuamos hasta llegar a Caminha, en la desembocadura del río Miño, donde termina nuestro recorrido en Portugal.


Alojamiento en Caminha.

Día 6

Caminha – Oia (16.6 km ~ 4 horas)

 

Dificultad: Fácil


Hoy cruzamos el río Miño y nos adentramos en Galicia. El cruce se realiza mediante el servicio Xacobeo Transfer (ferry) que conecta Caminha con A Guarda, en la orilla gallega. Desde A Guarda, seguimos por la costa hasta llegar a Oia, un pequeño pueblo con un importante monasterio cisterciense, el Monasterio de Santa María.


Alojamiento en Oia.

Día 7

Oia – Baiona (18 km ~ 4 horas)

Dificultad: Fácil


La ruta comienza por la costa y luego se adentra en el interior, ofreciéndonos una agradable caminata a través de la sierra. Llegamos a Baiona, conocida por su puerto deportivo y su encantador casco antiguo.


Alojamiento en Baiona.

Día 8

Baiona – Vigo (27 km ruta oficial – 25 km por la costa ~ 6 horas)

Dificultad: Media


Hoy caminamos por la costa, pasando por playas como Panxón, Patos y Samil, hasta llegar a Vigo, la ciudad más grande de Galicia. El recorrido es bastante largo, con algunos desniveles, y alterna tramos costeros con pasos por zonas urbanas.


Alojamiento en Vigo.

Día 9

Vigo – Redondela (16 km ~ 4 horas)

Dificultad: Fácil


La jornada comienza con una caminata a lo largo de la Senda da Traída das Augas, una ruta que nos lleva hasta Redondela, donde se une con el Camino Portugués interior. En el camino, pasamos cerca de Trasmañó, conocido por su cascada, a la que algunos peregrinos deciden acercarse.


Alojamiento en Redondela.

Día 10

Redondela – Pontevedra (19,6 km ~ 5 horas)

Dificultad: Fácil


Desde Redondela, seguimos hacia Arcade, famosa por sus ostras, y continuamos por frondosos bosques hasta llegar al histórico Ponte Sampaio, antes de llegar a Pontevedra, una de las ciudades más importantes de Galicia.


Alojamiento en Pontevedra.

Día 11

Pontevedra – Caldas de Reis (21 km ~ 5 horas)

Dificultad: Fácil


La ruta es tranquila y llana, pasando por varios pueblos hasta llegar a Caldas de Reis, donde se pueden disfrutar de los famosos balnearios y sus aguas termales.


Alojamiento en Caldas de Reis.

Día 12

Caldas de Reis – Padrón (18,6 km ~ 4 horas)

Dificultad: Fácil


Una de las etapas más hermosas desde el punto de vista paisajístico, con viñedos, campos de cultivo y bosques de castaños y eucaliptos. Finalizamos la jornada en Padrón, famosa por sus pimientos.


Alojamiento en Padrón.

Día 13

Padrón – Santiago de Compostela (24,3 km ~ 6 horas)

Dificultad: Fácil


La última etapa nos lleva a Santiago de Compostela, cruzando varias veces la carretera N550 y guiándonos por la vía del tren. Comenzamos el ascenso hacia O Milladoiro y, al acercarnos a la ciudad, empezamos a ver las torres de la Catedral de Santiago. El final de esta ruta es un momento muy esperado, pero también lleno de emoción y reflexión.


Alojamiento en Santiago.

Día 14

Santiago de Compostela

¡Buen Camino y hasta la próxima!

Día 1

Oporto

 

Es la segunda ciudad más importante de Portugal después de Lisboa. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Oporto destaca por su impresionante arquitectura, la ribera del río Duero y su famoso vino de Oporto. Esta ciudad ofrece una mezcla de modernidad y tradición, y merece una jornada completa para recorrer sus encantos, como el puente de hierro de Luis I, la iglesia de San Francisco y el barrio de la Ribeira. Al caer la tarde, es un placer probar el vino local en una de las bodegas de la ciudad.
Alojamiento en Oporto.

Día 2

Oporto – Póvoa de Varzim (27,2 km ~ 6 horas)

Dificultad: Fácil


Esta etapa comienza con un transporte que nos llevará hasta Matosinhos. A partir de ahí, el Camino nos guía por la costa, pasando por hermosas playas como las de Leça da Palmeira y cruzando las dunas por pasarelas de madera. La ruta es llana, sin grandes desniveles, y ofrece unas vistas espectaculares del océano Atlántico.


Alojamiento en Póvoa de Varzim.

Día 3

Póvoa de Varzim – Esposende (21 km ~ 5 horas)

Dificultad: Fácil


Un recorrido por el litoral que nos lleva por algunos tramos de carretera y caminos asfaltados, pero también disfrutamos de la belleza del paisaje costero. Cruzamos el río Cádavo y llegamos a Esposende, un pequeño pueblo de pescadores con un hermoso puerto.


Alojamiento en Esposende.

Día 4

Esposende – Viana do Castelo (24 km ~ 6 horas)

Dificultad: Media


Dejamos atrás la costa para adentrarnos en el Parque Natural del Litoral Norte, un área de gran belleza natural. Seguimos el curso del río Neiva y llegamos a Viana do Castelo, una ciudad conocida por su arquitectura, su casco histórico y la belleza de su puerto.


Alojamiento en Viana do Castelo.

Día 5

Viana do Castelo – Caminha (27 km ~ 7 horas)

Dificultad: Fácil


En esta etapa, los peregrinos tendrán que elegir entre dos opciones: una variante interior o una por la costa. Optar por la costa nos lleva por hermosas playas y nos lleva a Vila Praia de Âncora, un pueblo pesquero famoso por su largo paseo marítimo. Continuamos hasta llegar a Caminha, en la desembocadura del río Miño, donde termina nuestro recorrido en Portugal.


Alojamiento en Caminha.

Día 6

Caminha – Oia (16.6 km ~ 4 horas)

 

Dificultad: Fácil


Hoy cruzamos el río Miño y nos adentramos en Galicia. El cruce se realiza mediante el servicio Xacobeo Transfer (ferry) que conecta Caminha con A Guarda, en la orilla gallega. Desde A Guarda, seguimos por la costa hasta llegar a Oia, un pequeño pueblo con un importante monasterio cisterciense, el Monasterio de Santa María.


Alojamiento en Oia.

Día 7

Oia – Baiona (18 km ~ 4 horas)

Dificultad: Fácil


La ruta comienza por la costa y luego se adentra en el interior, ofreciéndonos una agradable caminata a través de la sierra. Llegamos a Baiona, conocida por su puerto deportivo y su encantador casco antiguo.


Alojamiento en Baiona.

Día 8

Baiona – Vigo (27 km ruta oficial – 25 km por la costa ~ 6 horas)

Dificultad: Media


Hoy caminamos por la costa, pasando por playas como Panxón, Patos y Samil, hasta llegar a Vigo, la ciudad más grande de Galicia. El recorrido es bastante largo, con algunos desniveles, y alterna tramos costeros con pasos por zonas urbanas.


Alojamiento en Vigo.

Día 9

Vigo – Redondela (16 km ~ 4 horas)

Dificultad: Fácil


La jornada comienza con una caminata a lo largo de la Senda da Traída das Augas, una ruta que nos lleva hasta Redondela, donde se une con el Camino Portugués interior. En el camino, pasamos cerca de Trasmañó, conocido por su cascada, a la que algunos peregrinos deciden acercarse.


Alojamiento en Redondela.

Día 10

Redondela – Pontevedra (19,6 km ~ 5 horas)

Dificultad: Fácil


Desde Redondela, seguimos hacia Arcade, famosa por sus ostras, y continuamos por frondosos bosques hasta llegar al histórico Ponte Sampaio, antes de llegar a Pontevedra, una de las ciudades más importantes de Galicia.


Alojamiento en Pontevedra.

Día 11

Pontevedra – Caldas de Reis (21 km ~ 5 horas)

Dificultad: Fácil


La ruta es tranquila y llana, pasando por varios pueblos hasta llegar a Caldas de Reis, donde se pueden disfrutar de los famosos balnearios y sus aguas termales.


Alojamiento en Caldas de Reis.

Día 12

Caldas de Reis – Padrón (18,6 km ~ 4 horas)

Dificultad: Fácil


Una de las etapas más hermosas desde el punto de vista paisajístico, con viñedos, campos de cultivo y bosques de castaños y eucaliptos. Finalizamos la jornada en Padrón, famosa por sus pimientos.


Alojamiento en Padrón.

Día 13

Padrón – Santiago de Compostela (24,3 km ~ 6 horas)

Dificultad: Fácil


La última etapa nos lleva a Santiago de Compostela, cruzando varias veces la carretera N550 y guiándonos por la vía del tren. Comenzamos el ascenso hacia O Milladoiro y, al acercarnos a la ciudad, empezamos a ver las torres de la Catedral de Santiago. El final de esta ruta es un momento muy esperado, pero también lleno de emoción y reflexión.


Alojamiento en Santiago.

Día 14

Santiago de Compostela

¡Buen Camino y hasta la próxima!

INCLUYE

13 noches de alojamiento con desayuno incluido (habitación con baño privado)

Transporte del equipaje para cada una de las etapas por el camino 

1 visita guiada por Santiago de Compostela con guía oficial de Galicia 

Degustación de quesos gallegos en Santiago de Compostela 

Servicio de asistencia telefónica de 24 horas

Mapas de las etapas

Credencial del Peregrino

Vieira Peregrino

Seguro básico de viaje

NO INCLUYE

Alimentos y bebidas no mencionados en el itinerario

Actividades no mencionadas en el itinerario

Visas

Propinas

Seguro de viaje internacional

Gastos personales

Z
Z
Z
Z
Z
Z

OPCIONAL

Suplemento por cena

Suplemento picnic

Suplemento por habitación individual

Pieza de equipaje extra

Noche extra en Santiago de Compostela

Transfer hotel en Santiago de Compostela al aeropuerto

NO INCLUYE

  • Alimentos y bebidas no mencionados en el itinerario
  • Actividades no mencionadas en el itinerario
  • Visas
  • Propinas
  • Seguro de viaje internacional
  • Gastos personales

OPCIONAL

  • Suplemento por cena
  • Suplemento picnic
  • Suplemento por habitación individual
  • Pieza de equipaje extra
  • Noche extra en Santiago de Compostela
  • Transfer hotel en Santiago de Compostela al aeropuerto

¿Listo para una experiencia que transformará tu vida?

Embárcate en el Camino de Santiago, donde te espera el desafío, la inspiración y la oportunidad de transformación personal.

¡Reserva tu lugar ahora y camina con nosotros!

Mira las demás opciones que tenemos para ti

Camino Portugués de

Santiago de Tui a Santiago de Compostela

Camino Portugués por la

Costa desde Baiona a Santiago de Compostela

Camino Portugués desde

Vigo a Santiago de Compostela

Mira las demás opciones que tenemos para ti

Camino Portugués de

Santiago de Tui a Santiago de Compostela

Camino Portugués por la

Costa desde Baiona a Santiago de Compostela

Camino Portugués desde

Vigo a Santiago de Compostela